Museo Del Oro

Museo Del Oro

En este trabajo vamos hablar sobre el museo de oro. Inaugurado por el Banco De La Republica, en el año 1982 abre sus puertas al público en Cartagena de Indias, con una colección de oro y cerámica de las principales culturas precolombinas.
El 20 de julio de 1984 es remodelado por primera vez, constituyéndose en un museo regional de la cultura Zenú.
Contiene el más bello testimonio de la cultura Zenú. A través de sus diferentes salones pude apreciar las manifestaciones de este grupo indígena.
La colección la componen 538 piezas de orfebrería, 61 piezas de cerámica, 12 piezas de líticos, 48 piezas de conchas y 6 piezas de hueso.
El Museo del Oro ha significado para la ciudad y la región un importante esfuerzo creativo, didáctico y económico cuyo resultado se reconoce en las múltiples iniciativas culturales que se han generado a partir de la actividad del banco de la República y en el aumento constante del número de personas que aprovechan las oportunidades culturales que se brindan.


A continuación, podremos admirar algunas de esas esculturas y ahondar un poco sobre su historia.

  • Urnas Funerarias (Valle del Magdalena, Tolima): Las urnas funerarias que se muestran en la imagen guardaron los huesos de algunas mujeres indígenas del Magdalena.

   
  • Orejeras (Llanuras del Caribe, Zenu): Las orejeras de filigrana fundida del Zenu recuerdan las redes que se usan para pescar en ríos y ciénagas.
       

  • Disco (Sierra Nevada de Santa Marta, Tairona): La fuerza de este personaje refleja el poder del Padre Sol.
  • Remate de Bastón con Pato Pisingo (Sierra Nevada de Santa Marta, Tairona): Este pato simbolizaba la adaptación de una persona a su entorno, ya que este podía alzar vuelo estando en el agua o en tierra.


  • Collar de garras: Se constituía simplemente por garras de jaguar, ya que este animal representaba la fuerza y el poderío del cacique o chaman que portara aquella prenda.
  • Mascara para Figurina (Alto Magdalena, Tierradentro): Este es un retrato milenario de un indígena americano. 
Imagen relacionada

  • Jarrón con piezas de oro: En este jarrón se encuentran 136 piezas y/o prendas autenticas de oro.



La experiencia vivida en el Museo del Oro fue satisfactoria. Las salas de exposición estan estructuradas de tal forma que el visitante entienda con facilidad la temática que se quiere explicar.Cuando el visitante entra en cualquier sala, se involucra con el lugar y por un momento da la impresión de sentirse como si se estuviera viviendo en esa época.

La gran variedad de muestras precolombinas nos demuestra una vez más que nuestra cultura se caracteriza por su pluralidad en el sentido de que se pude interpretar o representar la realidad de maneras diferentes.



-Leonardo Utria Rodriguez (10B)


















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Portafolio de servicios

ListBox en Visual Basic 6.0